martes, 30 de diciembre de 2008

farinas

f.pl. 1. [Purroy] gachas de harina de maíz. 2. f. gachas de harina, tanto de maíz como de trigo. No aparece en ninguno de los vocabularios manejados, pero sí lo registra el ALEANR en Bijuesca y Sabiñán (extremo sudoccidental de la provincia de Zaragoza).

Al parecer, las farinas de Purroy, así como las mujeres que se dedicaban a su elaboración (farineras) gozaban de cierto prestigio en la zona, según atestigua la siguiente copla, que recogí en el propio Purroy: "En Paracuellos los higos,/ en Sabiñán las higueras,/ en Morés las buenas chicas/ y en Purroy las farineras".


farinera

[Purroy] f. mujer encargada de la elaboración de las farinas. Vid. s.v.

farinetas

1. f. pl. gachas de harina de maíz (DRAE‑Ar., Aut.-Ar., Andolz, Iribarren) 2. adj. fig. persona que se pone a hacer las cosas sin saber. La palabra presenta conservación de F‑ y sufijo diminutivo ‑eta. Vid. DCECH s.v. harina.

farnaca

[Mesones, Tierga, Calcena, Purujosa] (vid. tb. harnaca) f. liebre pequeña (Andolz) Procede del árabe HÁRNAQ. Andolz también recoge la variante fornaca.



farrucho

[Tierga] m. persona vestida de forma ridícula. Esta forma podemos ponerla en relación con varios términos navarros y altoaragoneses. Iribarren documenta, con la misma acepción que nosotros, las formas farrachucho, farrachuchón y farrachón. Con la acepción 'paquete mal hecho, lío, chapuza' están documentadas las formas alforrocho (Martínez) y farrachucho (Iribarren). Además, tenemos las formas navarroaragonesas alforocho, alforrocho 'gavilán' (Andolz, Iribarren, Martínez). Además, el DRAE ofrece como aragonesismo alforrocho 'pollo, gallina'.

fascal

m. hacina, montón de treinta fajos de trigo (DRAE‑Ar., Aut.-Ar., Andolz, Iribarren). En Morés, fascal convive con las variantes hascal, hazcal, que presentan pérdida de f‑. Nuestro vocablo es un descendiente de FASCIS, como el fascal portugués (DCECH s.v. haz). Hay que suponer un colectivo hispanolatino *FASCALE, derivado de FASCIS. Cf. la forma fasco ‘haz de mies’ en Soria (Manrique). Se duda de si en Aragón y en Portugal el vocablo desciende directamente del latín vulgar o a través del mozárabe.

Existe también en la expresión estar más gordo que un fascal para indicar que alguien está muy obeso.

fatos

m. nombre genérico que se aplica a los oscenses (Andolz). Se supone vulgarización de fatuo (del latín FATUUS 'soso, insípido', 'extravagante', 'insensato'), que en Aragón, La Rioja y Asturias tiene la acepción de 'tonto' (Rohlfs y DCECH, s.v. fatuo).

femadura

f. acción de femar. Cf. fematera.

femaral

m. estercolero. Vid. femeral.

femar

v.tr. echar estiércol en un campo (DRAE‑Ar., Andolz, Rohlfs, Maestro). Coexiste con la variante zemar (que no aparece en el DRAE), al igual que fiemo coexiste con ziemo . Vid. fiemo, femera, femeral, femaral, fematera.

fematera

[Tierga] f. fig. olor que queda después de una ventosidad. Blas y Ubide citó la voz fematero, sin indicar significado. Parece presentar un infijo -t-, tal vez de *femata, con posible conservación de oclusiva sorda. Cf. femadura. Muitas grazias a Aragonía por a correzión.

femera

[Calcena] estercolero. Vid. también femeral, femaral, femar y fiemo.

femeral

m. estercolero, pudridero (Iribarren) También zemeral y femaral. Blas y Ubide documentó femero en Calatayud.

fencejo

m. vencejo, cuerda para atar los fajos de la siega (Iribarren, Maestro). Presenta equivalencia acústica V‑/F‑.

festejar

v.intr. tener novio/a (Andolz, Iribarren, Maestro). El DRAE recoge un festejar transitivo, que no corresponde al uso popular que este verbo tiene en Aragón. Según Corominas, este derivado de fiesta (del lat. tardío FESTA), fue tomado del catalán festejar.

ficazio, hacer

[Morata, Chodes] expr. prestar atención, hacer caso (Xalón). Andolz registra ficazio como 'cordura' y como 'cuidado, atención'. Vid. también eficazio. Martín Pardos lo registra en Pancrudo (Te).

fiemo

m. estiércol (DRAE ‑And., Arag., Nav. y Rioja‑, Andolz, Iribarren, Rohlfs, Maestro). Este aragonesismo oficial deriva del latín vulgar FEMUS, alteración de FIMUS, por influencia de STERCUS (DCECH, s.v. estiércol). También es muy común la pronunciación con interdental (ziemo).

filucho

[Tierga, Calcena] m. hilacha (Andolz, pero sólo en la parte castellano‑aragonés, no en la parte aragonés‑castellano). Es un derivado del lat. FILU 'hilo', con conservación de f‑. Vid. esfiluchar.

lunes, 29 de diciembre de 2008

flama

f. llama (Andolz, Iribarren ‑en Eulate‑, Rohlfs). Procede del lat. FLAMMA. También he documentado el diminutivo flamilla.

flamarada

f. llamarada (Andolz, Iribarren, Maestro). Maestro apunta una nota de interés sociolingüístico que no he podido constatar: “usada por gente de poca cultura”. Como flama (vid.), conserva el grupo latino FL- sin palatalizar, como es propio en aragonés.

flocada

f. lazada (Maestro, aproximadamente Andolz). El DRAE recoge flocadura como 'guarnición hecha de flecos'. Es un derivado del latín FLOCCUS 'copo de lana', 'pelo de los paños'; Corominas cita como aragonesas las formas floca, flocado, flocadera y flocadura (DCECH, s.v. fleco) con las que está emparentada nuestra palabra.



flojar

v.tr. aflojar (Andolz, Iribarren); ej. "Tendrás que flojar con la comida". No sé si hay que suponer una aféresis sobre aflojar, o pensar en un derivado directo sin afijo de floja/o.

florezer-se

v.tr. enmohecerse (DRAE ‑sin loc.‑). Andolz anota las formas floreixer, florezido -también Iribarren y Rohlfs‑ y floreziu). Proviene del latín FLORESCERE (DCECH, s.v. flor).


forcacha

[Purujosa] vid. horcacha. Purujosa es la única de las localidades estudiadas en la que mantiene la f‑ para este término. También está registrada en Borja (Sanmartín).

forcate

m. arado para una sola caballería (DRAE‑Ar., Andolz, Iribarren, Maestro).

forro

m. hojas que recubren la mazorca de maíz. Con esta acepción no aparece en ninguno de los repertorios manejados, aunque Pérez Gil registra esforrar 'despinochar' en Trasobares y Oseja.

fregadera

f. fregadero (Andolz, Iribarren, Rohlfs, Maestro). Derivado de fregar, del latín FRICARE.

Como es común en Aragón, en la zona estudiada el presente de indicativo y de subjuntivo del verbo fregar mantiene las formas etimológicas (frego, fregas, frega, fregue, freguemos, freguen) frente a las oficiales, de origen analógico.

fuina

f. mustélido que habita en los cauces de los ríos (Andolz, Rohlfs, Maestro, Calero). Iribarren lo registra como 'zorro pequeño'. El DRAE no señala localización, pero dice que procede del aragonés fuina 'garduña'. Según Corominas, fuina procede del francés fouine, término derivado del francés antiguo fou 'haya'.


fumarriar

v.tr. empezar a fumar los jóvenes (Andolz, Iribarren, Calero). Derivado de fumarro (vid. s.v.).

fumarro

m. cigarro (Andolz, Iribarren, Rohlfs, Maestro). Probablemente derivado de fumo 'humo', o más bien del verbo fumar, con un sufijo despectivo.



fundir-se

v.prnal. hundirse en la tierra (DRAE ‑ant.‑, Rohlfs, Andolz). Procede del latín FUNDERE. Documentado también en Torrelapaja, en el límite con la provincia de Soria.

fura/o

adj. fiera/o (DRAE ‑Álava, Aragón y Navarra‑, Andolz, Iribarren, Rohlfs, Blas y Uribe). Podemos señalar tres propuestas que intentan aclarar el origen de este vocablo. 1. el latín FURE 'ladrón' (tesis de Diez, Spitzer o Wartburg) o su derivado FURONE 'hurón' (Mott); 2. las formas landesas hurre, hurruch 'salvaje' (tesis de Rohlfs), o 3. el latín FURO, FURONIS, del que constituiría derivado regresivo (tesis de Corominas). Acerca de estas teorías, vid. DCECH s.v. huraño.

furrufalla

f. 1. desperdicio vegetal (Iribarren, Andolz -este último lo define como 'porrufalla' probablemente, lapsus calami por borrufalla). 2. fig. aplícase despectivamente a la fruta y a la verdura en general. Variante del aragonesismo oficial borrufalla (DRAE‑Ar., Aut-Ar., Andolz), que no se contempla en el DCECH. Furrufalla puede representar un cruce entre borrufalla y el adjetivo furris (DRAE‑Ar., Andolz), que significa 'malo, despreciable, mal hecho'. También he podido registrar la forma furufalla.

domingo, 28 de diciembre de 2008

gabacha/o

adj. cobarde (Andolz, Rohlfs, Iribarren, Maestro). Parece estar relacionado con la acepción más general de 'francés/a, despectivamente' (DRAE‑Ar., Andolz), que procede del occitano gavach, de origen prerromano (DCECH s.v. gabacho).

gabañete

[Morata, Chodes] m. navaja de hoja curva para cortar los racimos de uva. La forma gabañete parece ser alteración por metátesis de cañavete, término anticuado y dialectal (respecto al castellano) que procede del fráncico KNIF 'cuchillo', como el inglés knife 'íd.'. Vid. también gabinete y hociño. Cf. gañivete ‘especie de cuchillo pequeño’ (DRAE-ant.).

gabinete

[Morés] m. navaja de hoja curva para cortar los racimos de uva. (Andolz en Ateca, Pérez Gil en Trasobares). Andolz anota la variante gabiñete en Ejea, y García de Diego registra en La Rioja ganifete 'hoz de vendimia'. Procede, al igual que la forma gabañete, del fráncico KNIF 'cuchillo'. Vid. también hociño y gabañete.




gafete

m. corchete (DRAE ‑sin loc.‑, Aut.-Ar., Andolz; Rohlfs gafet). De origen incierto, probablemente prerromano, de un radical sorotáptico GAF‑ perteneciente a la raíz indoeuropea GHABH‑. Corominas afirma que la familia léxica a la que pertenece gafete se reduce al occitano y al catalán, aunque dice que 'el aragonés gafet sí es frecuente y antiguo'; el Diccionario de Autoridades lo da como de uso preferente en Aragón, indicación omitida en el DRAE. (DCECH, s.v. gafa).

galacho

m. surco que se hace en las tierras en pendiente a causa de la lluvia (DRAE‑Ar., Martínez Ruiz; en Andolz, con otras acepciones; Iribarren como galocho). Procede del árabe halig 'brazo de un río', con sustitución del sufijo ‑ich por el más común ‑acho.


galbán

adj. vago, perezoso (Andolz, Rohlfs). El DRAE recoge galbana como término familiar, sin localización. También he escuchado en Morata galbanitis, con un sufijo culto ‑itis (como en colitis, hepatitis...) de carácter humorístico. Todas estas formas proceden del árabe galbân 'preocupado, indeciso', 'abatido, desgraciado', del verbo gálab 'vencer, dominar'. Corominas cita galbán 'vago' en Benavarre (DCECH, s.v. galbana).

galocha

adj. persona que está mucho por la calle sin hacer nada (Xalón, Pérez Gil). No lo recoge Andolz.

galupa/o

adj. pilla/o (Andolz lo recoge en Illueca como 'vago, holgazán'). Mott registra en Chistau galupán 'hombre mujeriego'. El DRAE recoge galopo 'pícaro'. Es un derivado regresivo del francés galopin, relacionado con galop 'galope', y éste del fráncico *WELLA HLAUPAN 'saltar bien', de donde también procede galopar (DCECH, s.v.galope).

gallaras

f. pl. palomitas de maíz (Maestro). También se usa mucho el diminutivo gallaricas.

El DRAE recoge gállara como 'agalla del roble' y como 'agalla del pez'. Otras palabras que pudieran tener relación con gallaras son gallarofa 'hoja de la mazorca de maíz' (DRAE‑Ar. y Andolz), garafolla y garfolla (Andolz). También puede tener que ver con el gallos de la expresión erbir a gallos 'hervir a borbotones' (Andolz), pues la forma en que saltan los granos de maíz en la sartén al reventar puede recordar al agua hirviendo. Esta expresión a gallos procede, como el cat. gall, de un adjetivo latino vulgar *GALLEUS, derivado de GALLA 'agalla del roble y árboles semejantes' (DECLLC, s.v. gall II).

gamella

[Morés] f. hoyo pequeño, para plantar árboles jóvenes. Es sinónimo de botero (vid.). Con este significado no lo hemos encontrado en ninguno de los repertorios manejados.

garba o galba

f. gavilla de mies (DRAE ‑Ar. y Murcia‑, Andolz, Iribarren). Según Corominas, el término procede del catalán garba, y éste del fráncico *GARBA. Es sinónimo de jina (vid.). La pronunciación habitual en la zona estudiada es /gálba/.

gargalletadas, a

loc. adv. tragar la comida rápidamente, sin masticarla bien. Recuerda a la loc. adv. a gargalé (vid. variantes en ALEANR ‑mapa 858‑), aunque ésta se utiliza corrientemente con el verbo beber, y no con comer (tmb. en Andolz e Iribarren). Deriva de la raíz onomatopéyica GARG‑, que imita el ruido del gargajeo y de otros que se hacen en la garganta (DCECH, s.v. gargajo).

garganchón

m. tráquea, gaznate (DRAE ‑sin loc.‑, Andolz, Iribarren, Rohlfs, Maestro, Calero). A pesar de la falta de localización del DRAE, Corominas afirma que 'no es palabra de uso general', y la localiza sólo en el norte y este de Aragón. Ofrece dos posibles etimologías, un latino *GARGANTIONEM, o bien un derivado de GARG‑ con la adición de los sufijos ‑ACEU y ‑ONEM, e influido por garganta.

garra

f. pierna (DRAE ‑Arag. y Nav.‑, Andolz, Iribarren, Rohlfs). Del céltico *GARRA. Tanto garra como otros derivados que aparecen más abajo pertenecen a una familia galorromance, la del francés jarret 'corva, jarrete', y del occitano garra 'jarrete, pierna'.

garrada

f. paso largo, zancada (Andolz, Iribarren, Rohlfs). Derivado de garra (vid.).

viernes, 26 de diciembre de 2008

garrampa

f. calambre (DRAE‑Ar., Andolz, Iribarren). Procede o bien de un gótico *KRAMP o bien del fráncico *KRAMP a través del francés crampe (DCECH s.v. calambre).

garrampla

f. variante de garrampa (vid.) con ‑l‑ epentética (Andolz, Blas y Uribe).

garrapatiar, no poderse...

loc. verb. no poderse mover uno. Es distinto del garrapatear 'hacer garabatos' que recoge el DRAE. Tendremos que relacionarlo más bien con un compuesto de garra y patear.

garrete

m. variante de la palabra jarrete (vid.) (Iribarren). No sabemos si es una mera equivalencia de velares (como en jasco/gasco), o si se trata de una posible denominación autóctona del jarrete derivada de garra.

garrilarga/o


adj. que tiene las piernas muy largas (Iribarren, Blas y Uribe). No he documentado en Morata el garricorto que registra Andolz; en Morata, el antónimo de garrilargo es paticorto.



garrón

m. 1. pantorrilla (Iribarren; Aut.-Ar. y Andolz, 'calcañar', en Rohlfs 'corvejón'). 2. hueso del jamón. Para las explicaciones etimológicas, véase garra. Corominas ofrece la acepción (más restringida semánticamente, pero más extendida geográficamente) de 'parte del tendón que media entre el talón y el músculo'.

garrosa/o

adj. dícese de quien tiene las piernas ligeramente combadas hacia afuera (Andolz, Iribarren, Rohlfs). Derivado de garra.

gasca/o

vid. jasca/o. Posible equivalencia de velares.

gayata

f. bastón, cayado (DRAE‑Ar., Aut.-Ar., Andolz, Iribarren, Rohlfs, Maestro). Derivado del latín tardío CAIA (DCECH s.v. cayado), con posible mantenimiento de la -T- del sufijo.

gemecar

[Purroy] Vid. chemecar.

gemequear

[Morata, Chodes] Vid. chemecar. La forma de Morata y de Chodes presenta un estado de castellanización más avanzado que chemequiar o chemecar (vid. s.vv.).

gilijorria

f. persona que anda por la calle sin rumbo fijo (Maestro).

ginestra


f. retama (Andolz, que lo escribe jinestra). El DRAE recoge sin loc. ginesta, e Iribarren registra ambas, pero con acepciones algo distintas a la nuestra. Procede del latín GINESTRA. Corominas cita como aragonés chinestra (DCECH, s.v. retama). Rohlfs registra ginestrera.



glarima

f. ant. lágrima (Andolz, Iribarren, Rohlfs). Del lat. LACRIMA, con metátesis de l...gr>gl...r (DCECH).

golona, golonero

[Chodes, Arándiga] vid. dolona, dolonero.

gorgollar

v.intr. salir el agua a borbotones (Xalón). En Andolz, 'producir ruido el agua al entrar y salir de la cavidad en que se hace el remolino'. Es un derivado de gorga (DRAE, Andolz), del latín vulgar GURGA. Esta forma del latín vulgar procede a su vez de un clásico GURGES, voz de creación expresiva, imitativa de los sonidos que produce la garganta, aunque también podría tener origen indoeuropeo. La forma oficial borbollar (DRAE 'burbujear') derivaría del lat. BULLA 'burbuja'.

gorgolletas

f. pl. burbujas que se producen a veces en una superficie de agua cuando llueve. Para Andolz, 'la burbuja que se hace en la gorga'. El DRAE registra borbolla 'burbuja que se forma en el interior del agua producida por la lluvia u otras causas'.



En Morata se dice que cuando en los charcos aparecen gorgolletas quiere decir que va a llover más.

gosar

v.intr. atreverse (Andolz, Maestro). Del lat. vulgar AUSARE, frecuentativo de AUDERE. Su uso ha quedado anticuado.

gota

adv. nada. Del lat. GUTTA. Ej. "Con lo bien que veía, y ahora no veo gota".

grabetera

f. bragueta (Xalón). Es metátesis de braguetera (Andolz), derivado de braga, del latín BRACA pero de origen galo. Vid. DCECH s.v. braga.

gramar

v. intr. bramar (Andolz ‑aprox.‑, Iribarren, Maestro, Rohlfs). Presenta una disimilación de labiales (bramar>gramar); procede del gótico BRAMÔN (DCECH, s.v. bramar). Vid. también groma.

granjiar-se

v.prnal. divertirse. Andolz recoge gronjear con el mismo valor en el Somontano de Huesca.

griba

f. criba (Andolz, Iribarren, Rohlfs). Esta forma, documentada en inventarios aragoneses desde el S.XIV, presenta sonorización de oclusiva sorda agrupada a ‑r‑ en posición inicial. Es un derivado del latín CRIBUM. Maestro recoge en su trabajo un gremallera en el que podemos constatar el mismo fenómeno en una palabra mucho más moderna.

jueves, 25 de diciembre de 2008

grillón

m. brote de la patata y de otros bulbos y tubérculos (Andolz, Rohlfs). El DRAE recoge para este concepto grillo, sin localización. Corominas afirma que en castellano esta acepción de grillo es de uso reciente y poco general en castellano y, aunque desconoce su extensión, afirma que 'corre por Aragón, o por lo menos tienes allí muchos derivados', citando grillarse (tmb. Iribarren) y nuestro grillón. Vid. rijo.

groma

f. broma (Andolz, Iribarren, Rohlfs, Calero). Se lo oí a una señora mayor que trataba de explicarme "lo mal que se hablaba antes". También esta palabra presenta una disimilación de labiales, como en gramar (vid. s.v.) La acepción originaria de broma fue la de 'molusco que carcome los buques', de ahí pasó a 'cosa pesada' (por lo pesado de los buques atacados de broma), y desde allí llegó a su significado actual (vid. DCECH, s.v. broma).

guariche

m. cuchitril.

guarreña

f. tipo de embutido, de peor calidad que el chorizo (Andolz ‑sin el matiz peyorativo‑). Guarreño se registra en Bardallur (http://www.turbena.com/fotos/fabla.html). No parece que en estas palabras podamos apreciar la raíz onomatopéyica (imitativa del gruñido del animal) guarr‑, gorr‑ de palabras como guarro o gorrino 'cerdo' porque el mismo DCECH señala que guarro, en su acepción de 'cerdo', “es de Castilla y no de Aragón” (DCECH s.v. guarro). Por eso, la forma guarreña se ha puesto en relación más bien con bofe 'pulmón', derivado del verbo bofar 'soplar', de origen onomatopéyico. Desde este bofe se han generado una multitud de derivados, de los cuales unos conservan la ‑f‑ y otros no. Así, Covarrubias registraba bofena, bohena y boheña, Autoridades bueña, y además, el DCECH documenta bueña y güeña en Soria, bofeño en Galicia y Ávila, bofeña en Mérida, Ciudad Real y Toledo y güeña en Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real, Jaén, Huesca, Zaragoza, Teruel y Albacete. En esta última provincia también se conoce la denominación guarra, que según Corominas presenta la misma etimología pero con distinta sufijación, y la misma explicación podemos dar a nuestro guarreña. (DCECH s.v. bofe).

güeina

f. boina (Andolz). Presenta diptongación de -o-. Ocurre como en la forma guaira (<boira) documentada por Andolz en el Bajo Aragón. La forma boina procede del vasco, que a su vez lo pudo tomar del romance (DCECH s.v. boina).

güeña

f. excremento de las vacas (Andolz). El DRAE recoge el término como aragonesismo, pero no con nuestra acepción, sino con la de guarreña. En cambio, el DCECH localiza nuestra acepción en el Altoaragón occidental , en el Bajo Aragón y en Navarra. Corominas lo deriva de una base *BUNNIA, de probable origen prerromano (DCECH s.v. boñiga).

güesque!

interj. voz para ordenar a las caballerías que tuerzan a la izquierda (Iribarren, Xalón).

guija



f. tipo de legumbre, redonda y aplanada, con forma de lenteja pero de mayor tamaño (Andolz; Aut.-Ar. ‘tipo de guisantes’.). Procede de una base *G(U)ESSIA o *G(U)EXA, de origen desconocido, probablemente prerromano. Corominas afirma que en Aragón es catalanismo (DCECH s.v. guija II), y que en castellano la palabra aparece sólo en Aragón, en La Mancha (Autoridades, Calero, Vergara) y en Murcia (DCELLC s.v. guixa). En Tierga (al menos) se conoce también otra legumbre, más grande que la guija y parecida a los yeros, que se llama guijón (tmb. Andolz; guixón, DCECH en el valle de Tena y Embún).

Al parecer, la guija tiene una toxina que provoca una grave enfermedad llamada latirismo, pero solo cuando se consume de manera muy abundante durante un periodo largo de tiempo. Se estima que para desarrollar latirismo, haría falta que el 30% de las calorías diarias que ingiere un adulto durante un periodo de dos o tres meses procediesen de la guija para que la enfermedad se pudiera desarrollar.

guijón

[Tierga] m. legumbre más grande que la guija y parecida a los yeros. Górriz lo documenta en Rubielos de Mora como ‘guisante’. Vid. guija.

guincha

f. campo estrecho y alargado. Parece una variante fónica de lincha (vid.). Górriz anota en Rubielos de Mora quincha ‘bancal grande’, y yo mismo he podido documentar el topónimo Las Quinchas en Manzanera (Te). Brian Mott, en Chistau, registra guinchón como 'parte de una roca o piedra que sobresale', 'corte en la piel, desgarrón'.

guipar

v.tr. ver (DRAE ‑vulg.‑, Andolz, Iribarren, Calero). El DCECH la define como 'voz jergal de origen desconocido', tal vez de creación expresiva; la primera vez que se documenta la palabra (1858) es en el diccionario de Borao; la RAE la introduce en 1884 (DCECH s.v. guipar).

miércoles, 24 de diciembre de 2008

guita/o

adj. dícese de una caballería que cocea mucho; por extensión, también se aplica a personas. (DRAE‑Ar., Aut.-Ar., Andolz, Iribarren, Rohlfs, Xalón). Palabra de origen incierto, hermana del castellano guitón 'pordiosero, holgazán, pícaro) y del italiano guitto 'sucio, abyecto, vil'. Se ha propuesto como origen de estas tres palabras el francés antiguo guiton 'paje, criado', del fráncico *WIHT 'ser, criatura', 'niño' (vid. DCECH s.v. guitón).

guiz

m. 1. aguijón de los insectos y de las culebras. 2. veneno que inyectan estos animales. El DCECH lo documenta con esta misma acepción en Zaragoza y Soria, aparte de las variantes guisgue/guizgue en Cuenca, disque/dizque en Teruel y bizque en Granada y Almería[1]. Además, como 'agrio del vino', guizque en Soria, guizgue en El Burgo de Osma y vizque en Medinaceli. Andolz recoge guizque en Teruel, e Iribarren guisque, guizque y bizque en Navarra, guisque y guizque también Chacón en La Roda. Sin embargo, frente a esta forma guiz‑, en Morata se recogen las formas verbales endizcar (vid.), que Corominas considera aragonesa (s.v. guizque) e injoniar (vid.).


[1] bizque también está documentado en Cuenca (Calero).

gulguta

f. abubilla. Vid. s.v. borbuz.

gulgute

m. abubilla. Vid. s.v. borbuz.

Existe la expresión oler peor que un gulgute, pues se presume que ese animal huele mal.

gurriato

m. 1) gorrión pequeño (DRAE ‑sin loc.‑, Andolz, Iribarren); 2) fig. pillo, astuto (Andolz, Iribarren).

gurrión

m. gorrión (Andolz, Calero...).

habrío

vid. abrío.

hajinar

[Morata] v. tr. hacinar (Iribarren -s.v. ajinar-, Maestro). Vid. jina y afajinar. Variante con pérdida de f-.

hanega

f. medida para áridos, equivalente a doce almudes o 22,4 kg. La fanega o hanega aragonesa es distinta de la castellana, que equivale a 55,5 kg. (Andolz sólo fanega 'íd.'). En Morés, media 'íd.' (vid.).

hard-

vid. ard-.

harnaca

[Morés, Purroy, Morata, Chodes] f. lebrato, cría de la liebre (Andolz, s.v. arnaca). Procede del árabe HÁRNAQ. En el resto de la zona estudiada, se conserva la f‑ (vid. farnaca). Es la denominación para Lepus granatensis y el Lepus europaeus.

harnaco

[Morata] m. fig. dícese de una persona de pequeña estatura y desmedrada, y más bien joven. Górriz documenta arnaque ‘persona menuda’ en Rubielos de Mora. Vid. harnaca.

hascal

[Morés, Mesones] vid. fascal. Las formas hascal (Iribarren, Pérez Gil) y hascalar (Pérez Gil) sólo las he registrado en estas localidades, y siempre en convivencia con las formas en f‑. En el resto de localidades encuestadas, la única forma consignada fue fascal y afascalar. En los informantes de más edad de buena parte de las localidades encuestadas, la ‑s implosiva se velariza.

hascalar

[Morés, Mesones] vid. hascal y afascalar.

herencio

vid. erenzio.

hierbas, en

expr. 'en ciernes'. Ej. "mi familia en hierbas", con la que uno se refiere a su futura familia política (Maestro).

hijuela

f. en un viñedo, hilera de cepas que no tiene la misma longitud que los campales. Esta desigualdad en la largura de las hileras depende de la irregularidad de los límites del campo.

hincha

f. manía, ojeriza (DRAE).

hirvor

m. hervor (Iribarren). La ‑i‑ es analógica con las formas de presente del verbo hervir (hirvo, hirves, hirve, hirven). Desconozco si es fenómeno general en castellano o si es propio de Aragón.

hocete

vid. ocete.

jueves, 18 de diciembre de 2008

hociño

[Mesones] cuchillo de hoja curva para vendimiar. En castellano hocino tiene significados aproximados. Cf. gabañete y gabinete. En Wikipedia se registra el término corquete (localizado en Navarra, Rioja y Álava) con idéntico significado al nuestro.
Vid. http://es.wikipedia.org/wiki/Corquete

hombraz

vid. ombraz.

horas del fuego

Se utiliza en la expresión 'no estar en casa ni las horas del fuego', que vienen a ser, imagino, las de la noche, cuando la familia se reunía antes de ir a dormir.

horcacha

f. puntal para sostener las ramas de los árboles (Andolz, Iribarren). Es la forma general en la zona estudiada. Sólo en Purujosa se mantiene forcacha (vid. s.v.). La forma aragonesa sería forcallo.

horcejo

vid. orcejo.

horcón

m. horca grande, con la que se cargaba la mies en los carros.

horma

f. hormazo, pared de piedra, sin argamasa, para salvar el desnivel de una ladera. Procede del lat. FORMA. Calero registra este término en La Alcarria (Guadalajara). En Morata se pronuncia /ólma/.

horquilla

[Morés] f. tallo de la vid en forma de V (vid. cuquero).

hortal

vid. ortal

huecarrón

m. cierto tipo de viento.

Se decía que el aire huecarrón revocaba el humo de las chamineras.

domingo, 7 de diciembre de 2008

jada

f. azada (DRAE‑Ar., Andolz, Aut.-Ar., Iribarren). Del latín ASCIATA (DCECH s.v. azada), con evolución aragonesa del grupo ‑SCy‑ y posterior velarización . Es considerada voz inculta, y su uso ha decaído frente al oficial azada.





jarapote

m. bebistrajo (aproximadamente, DRAE ‑Ar. y And.‑, Andolz, Iribarren). Procede del árabe sarâb ('bebida, poción', 'jarabe'), derivado del verbo sárib 'beber' (DCECH). Pardo Asso, Andolz y Martínez documentan charapote.

jarzia

f. agrupación desordenada, tumultuosa, de gente (Andolz, Iribarren, Martínez).

jardacho

[Morata] m. variante fónica de fardacho (DRAE ‑sin loc.‑) con posible aspiración velarizada de la f‑. Es un término que sólo oí una vez, frente a ardacho (vid.), que está mucho más difundido.

jarriar

v.tr. cubrir con una capa de cemento una pared (Andolz, Iribarren, Pardo Asso, aprox.).

jasca/o

adj. áspera/o al gusto, desabrida/o (Andolz, Iribarren, Martínez). Ambos registran también jazco.

jatiadica/o

adj. dim. Arreglada/o (aplicado a personas); ej. "qué jatiadico que va tu chico!". Vid. jatiar. Pérez Gil registra jatiau ‘arreglado’.

jatiar

v.tr. preparar, arreglar o disponer algo; ej. "anda, que hasta que se jatea la casa..."; "tengo que jatiar el espinai". Parece un uso figurado de xatiar 'escardar' (Martínez Ruíz), relacionado con un derivado de ASCIATA 'azada' con mantenimiento de la oclusiva sorda sin sonorizar, como en las formas xata, ixato. En Morata y Chodes es más frecuente la pronunciación jetiar. Conviene recordar que el término dialectal conocido en la zona para 'azada' es jada.

jauta/o

adj. sosa/o, insípida/o (aplicado tanto a alimentos como a personas) (Aut.-Ar., Andolz, Iribarren). En algunos de los dialectos judeoespañoles ha quedado el aragonesismo jaudo 'íd.', forma que Andolz documenta en Caspe. La etimología que se ha propuesto para esta palabra es INSAPIDUS, en la que no hay ‑T‑ intervocálica.

jeta

f. espita de cubas, toneles, etc. (DRAE-Ar., Andolz, Iribarren, Martínez).

jetiar

[Morata, Chodes] v.tr. variante de la forma más general jatiar. Ambas formas conviven.

jina

[Morata] f. hacina, gavilla de mies. Procede de fajina, con pérdida de f‑ y posterior aféresis. Se observa en esta palabra el resultado aragonés del grupo latino ‑SCI‑, aunque velarizado. En Borja, fajina (Sanmartín). Vid. hajinar y afajinar.

jinjol

m. azufaifa (DRAE -sin loc.-, Pardo Asso, Andolz). Martínez registra chinchol, y Andolz, además de nuestro jinjol, la forma chincholo (en La Puebla de Roda).

jinjolero

m. azufaifo (DRAE -sin loc.-). Andolz y Martínez registran en el Alto Aragón chincholero 'íd.'.

jomandil

m. nombre que recibe cierto viento. Pérez Gil recoge en Oseja y Trasobares la forma somandil como 'viento fresco del sur que por la tarde cambia a cierzo'. En Aniñón de Moncayo se registra somandil como 'viento del sureste', y se dice de él: "somandil, mata a un hombre y no apaga un candil". En Malanquilla (suroeste de Zaragoza), donde también se usa la forma somandil, se dice que el viento procede de Teruel, y que es frío y húmedo.

Vid. tmb. regañón.

jopar

intr. marcharse (DRAE ‑aunque como prnal.‑, Andolz, Iribarren, Rohlfs). Deriva del francés antiguo hope 'mechón, tupé', y de allí pasó a significar en español hopo 'rabo o cola que tiene mucho pelo o lana'; por lo tanto, jopar significa literalmente 'volver el hopo', es decir, 'largarse'; este verbo se localiza en Aragón y La Rioja (DCECH s.v.).

joriar(-se)

v.tr. y prnal. orear(se), ventilar(se) (Andolz, Rohlfs, Martínez, Iribarren). Procede de un verbo latino *EXAUREARE, derivado de AURA 'aire, vientecillo' (DCECH s.v. orate), del que también deriva oraje (vid.). Ej. No te cale joriar este cuarto. Anda, ves-te a la calle a joriar-te.

jubo

m. yugo (DRAE-Ar., Andolz, Iribarren, Rohlfs, Maestro). Al igual que jugo, procede del latín JUGUM, y presenta un cambio consonántico -g-/-b-, por simple equivalencia acústica o disimilación de las dos velares.

En el Biello Sobrarbe, al menos en Mundot (según informaciones de Chusé Noguero), el término chubo tenía el derivado chubero (dim. chuberet), para referirse a la persona que trabajaba con animales de labranza (que llevan chubo), equivalente casi a 'labrador'.

jugo

m. desus. yugo (Andolz, Iribarren, Rohlfs, Maestro. Procede del latín JUGUM, con evolución fonética aragonesa posteriormente castellanizada (JUGUM>chugo>jugo).

viernes, 5 de diciembre de 2008

juñida

f. [Morata, Chodes, Morés] medida de superficie (Andolz, Pérez Gil). En Calcena aparece el castellanismo yugada, aunque sí conservan el verbo juñir.

juñir

v.tr. uncir los bueyes, ponerles el jubo (Andolz, Iribarren). Procede del latín IUNGERE 'uncir'.

lambreña/o

adj. delgada/o (Andolz, Iribarren, Rohlfs). Según el DCECH, deriva de alambre, del latín AERAMINE, a través de un paso *alambreño, con posterior aféresis (caída de la a- inicial).

lambrota/o

adj. glotón/a (Iribarren, Andolz como ‘goloso’). Derivado, como las formas que veremos a continuación, del latín LAMBERE 'lamer' (DCECH). La mb no debe interpretarse como conservación del grupo latino MB , sino más bien como grupo secundario romance.

lamín

m. dulce, en general. Pl. lamines 'dulces'. Derivado del latín LAMBERE, con reducción del grupo MB > m. Vid. tmb. enlaminarse.

laminera/o

adj. golosa/o (DRAE ‑sin loc.‑, Andolz, Iribarren). Aunque el DRAE no lo localiza, lo deriva del aragonesismo oficial lamín.

laminería

f. golosina, dulce (Andolz, Iribarren); derivado de lamín.

lanzareta

[Tierga] f. lagartija. Andolz documenta lanzarilla ‘íd.’ en Illueca. Podría proceder directamente de LA(N)CERTA. Cf. ardachina, zarandilla y santarilla.

lapo

m. bofetada (DRAE sin loc. , Andolz, Iribarren). El DCECH lo considera aragonés, y lo deriva del latín ALAPA 'bofetón', paralelo al verbo ALAPARE, de donde el aragonés xalapar ‘desgarrar, destrozar’.

lastón

m. mala hierba (DRAE ‑sin loc.‑, Andolz, Iribarren, Rohlfs), hierba seca (Maestro). Es una palabra de origen prerromano, que se conserva en el vasco lasto, que significa 'paja'. A pesar de que el DRAE no da localización, Corominas apunta que la Real Academia incluyó la palabra en el DRAE en 1899, pero aparecía ya antes en el botánico aragonés Lagasca (que la recogió en 1817) y en el diccionario de Peralta (1836).

laurelero

m. árbol del laurel (Martínez Ruiz) Formado sobre laurel con un sufijo derivativo, similar al de jinjolero y dolonero (vid.). Este laurelero es, desde una perspectiva histórica, una formación redundante, pues la terminación -el de laurel proviene de -ier (< ARIU).

legona

f. azada cuya hoja es más ancha que la de la azada (Andolz en Albarracín, Torres Escriche en Teruel, Calero en Cuenca y Chacón en La Roda); el DRAE recoge legón sin localización, y el DCECH anota ligona (con el mismo valor) como aragonés. Estas formas proceden del latín LIGO, ‑ONIS.

lelear

v.intr. decir los ancianos tonterías a causa de su edad avanzada, chochear (Andolz, Iribarren). Derivado de lelo, voz de creación expresiva. Andolz lo documenta (junto a leliá) como ‘decir o hacer necedades’, ‘chochear’. Corominas recoge en el catalán del Pallars leleiar 'desvariar' (DCECH s.v. lelo).

libianos

m.pl. entrañas de los animales, especialmente el hígado y los pulmones (Andolz, como 'pulmones'). Derivado de una forma latina vulgar *LEVIANUS, derivada de LEVIS, probablemente por el poco peso de estas vísceras (DCECH).

lica

[Calcena, Purujosa] f. tipo de pegamento utilizado para cazar pájaros (Andolz en Magallón, Martínez, Iribarren). En el resto de localidades encuestadas, se le llama besque (vid. s.v.).

En castellano, para ese mismo significado, liga, derivado de ligar, del lat. ligare. Desconozco de dónde procede la sorda intervocálica de la forma aragonesa.

lincha

f. 1.[Morata, Chodes, Mesones] campo estrecho y alargado. 2. tajada alargada (p.ej. de jamón). Tmb. guincha (vid.). Creemos que procede del lat. LINTEU (>cast. lienzo), a juzgar por las acepciones que diversos derivados de esa palabra han dado en otras lenguas romances. Así, Corominas documenta linthu 'franja de tierra' en logudorés y linza 'franja de terreno' en calabrés (DCECH s.v. lienzo). Si esta etimología es correcta, podemos pensar en un tratamiento fonético mozárabe.

liza

f. tipo de cuerda (DRAE Ar., Rohlfs, Andolz, Iribarren). Proviene del lat. LICIUM 'hilo o cordón en general' (DCECH, s.v. lizo).

lodón

[Mesones] m. almez, fruto silvestre de la lodonera (Andolz). Vid. dolonero, dolona. Iribarren registra lodoños ‘frutillas de unos arbustos silvestres’.

lodonera

[Mesones] f. Celtis australis, almez. No aparece en ninguno de los repertorios manejados. Vid. dolonero.

lucano

m. pájaro llamado en castellano lugano (Andolz, Martínez). En el Somontano de Barbastro y en Sobrarbe se utiliza la forma luer (informes propios).

Cuando cante el lucano es una expresión referida a un hecho que se va a retrasar mucho en el tiempo, o bien que no se va a realizar. El origen de esta expresión podría estar en que el lucano imita el sonido de otras especies de pájaros, por lo que en realidad no tiene canto propio.


luego

adv. pronto (Aragüés). Es el sentido que esta palabra tiene hoy en aragonés, y que tuvo también en castellano, aunque hoy haya quedado relegado a hablas rurales. Procede del ablativo latino LOCO 'en el sitio, en el momento'.

luna

f. patio interior de una casa (DRAE Ar., Aut.-Ar., Andolz, Iribarren). El DCECH no recoge esta acepción.

macocazo

m. golpe dado en la cabeza con los nudillos de la mano (Pérez Gil). Presenta un sufijo derivativo sobre la base macuca que registra Andolz con idéntico significado. A su vez, este macuca puede ser un derivado del maco ‘íd.’ que cita Iribarren, de posible origen onomatopéyico.

machete

m. hoz para segar. Con este significado concreto, no lo encontramos en los repertorios consultados. El DRAE define este término como ‘arma blanca, más corta que la espada, ancha, pesada y de un solo filo’ y, en Honduras y Nicaragua, como ‘cuchillo grande de diversas formas, que sirve para desmontar, cortar la caña de azúcar y otros usos’.

madrilla

f. pez de río llamado boga en castellano (DRAE‑Ar., Andolz, Iribarren, Rohlfs, Maestro). Procede de MATRICULA; el nombre MATRICULUS como nombre de pez ya aparece en Apuleyo. Esta palabra presenta conservación del resultado aragonés (‑ll‑) para el grupo latino ‑C'L‑. En Segorbe y Murcia se conoce la forma castellanizada madrija. (DCECH).

madrillera

f. red para pescar peces en el río. Originariamente sería 'red para pescar madrillas' (DRAE Ar., Andolz, Iribarren). Derivado de madrilla, vid. s.v.

malacate

m. arado de gran tamaño, utilizado para desfondar las tierras (Iribarren como ‘arado grande tirado por caballerías’). El DRAE registra el término como ‘máquina a manera de cabrestante que tiene el tambor en lo alto, y debajo las palancas a las que se enganchan las caballerías que lo mueven’. Dice de él que es un aparato muy usado en las minas para sacar minerales y agua. También registra el término en Honduras y Méjico como ‘huso de hilar’. Según el DRAE, el término derivaría del nahua malacatl ‘huso, cosa giratoria’. Si ésta fuese la etimología correcta, estaríamos ante un americanismo adoptado en la zona con un significado propio.

malacatiar

v.tr. desfondar las tierras con el malacate. No lo hemos encontrado en los repertorios manejados. Procede de la voz malacate (vid.).

malimprear

v.tr. malemplear. Un caso atípico de evolución de oclusiva más líquida (pl>pr), como en el caso de breto/bredo o de radiolo (< gladiolo) Esta evolución irregular puede estar relacionada tal vez con la confusión r / l que se produce en la zona estudiada, pudiendo dar lugar a ultracorrecciones.

mandrias

adj. y n. vago, holgazán. Italianismo de origen griego. Se usa siempre en plural: ej. “ese crío es un mandrias”, aunque DRAE y DCECH registran mandria. Esta palabra también se conoce en español, pero la acepción de 'vago, holgazán' es catalanoaragonesa (DRAE-Ar., DCECH, s.v. mandria).

mangrana

f. granada (Andolz, Maestro). Posible cruce de dos denominaciones latinas, MALUM GRANATUM y MILLE GRANA (DCECH, s.v. granada). Tmb. Calero. En el Somontano de Barbastro, minglana, y en aragonés bajorribagorzano, mingllana.

mangueta

f. instrumento que usan los segadores para protegerse el brazo (Maestro). Es un derivado de manga, del lat. MANICA (DCECH s.v. manga). En Guadalajara existe la forma manguito con el mismo significado (cf. Vergara, en Guadalajara).

mantuda/o

adj. pensativa/o, triste, alicaída/o, enferma/o (tanto animales como personas) (Andolz, Iribarren, Rohlfs; DRAE sin loc. sólo para aves); deriva de manto, del latín MANTUM, con acepción figurada. Esta forma parece estar relacionada con la expresión altoaragonesa fer o manto ‘acurrucarse por frío o enfermedad’ que registra Martínez.